aprendemos juntos
EETP Nº 286
Fundamentos de Gestión
Aquí encontrarás los contenidos de la materia, que usarás en el proyecto "Hipoxia silenciosa". Están divididos en módulos, según los temas.
Situación problemática
La escuela cuenta con un protocolo de higiene y seguridad que es de público conocimiento por padres, alumnos, y todo personal de la institución educativa. El mismo descarta el ingreso de personas con síntomas que podrían poner en peligro la salud de las y los demás, recolectando datos y monitoreando la seguridad de una manera rápida, automática y eficiente.
Sin embargo, no cuenta con instrumentos para medir el oxígeno en sangre, ante casos sospechosos de Covid-19 que no presentan fiebre. Para tal fin sería oportuno contar con un oxímetro.
La elaboración de tal dispositivo, además de ser útil para la escuela, posibilita la movilización de competencias necesarias para el futuro técnico.
Para decidir si la producción del oxímetro es viable, desde el punto de vista técnico y económico, es necesario un estudio sistémico. Como paso previo se requiere estudiar o repasar conceptos de distintas disciplinas, que proporcionen la base teórica sobre la cual fundar el juicio crítico.
La pregunta a la que intentamos dar respuesta es:
¿Es viable un emprendimiento para construir oxímetros?
OBJETIVOS
- Conocer el proceso de construcción un oxímetro.
- Aplicar adecuadamente las normas para la utilización del oxímetro.
- Realizar un estudio de costos de producción y viabilidad.
- Testear su funcionamiento.
- Comprender el mundo económico aplicándolo a situaciones prácticas.
- Concebir las organizaciones como sistemas abiertos, dinámicos y cambiantes, que responden tanto a las necesidades de sus integrantes como a las fuerzas del contexto.
- Emplear un enfoque sistémico para interpretar el contexto socio-económico y el entorno de las organizaciones.
- Fomentar la capacidad emprendedora, la iniciativa y el liderazgo en la gestión de sus actividades.
- Utilizar responsable e inteligentemente las TIC en el aula, relevando los temas más apropiados para la gestión organizacional.
CONTENIDOS DEL ÁREA
- Arquitectura organizacional. Identidad de las organizaciones. Cultura organizacional.
- La información en la organización. Conceptualización del modelo de sistema. La empresa como sistema. La comunicación. Flujos de información. Redes formales e informales de comunicación. Sistemas de información. Circulación de Documentos.
- La empresa. Estrategia del negocio: conceptualización y generalidades. Proceso de creación de valor o transformación: conceptualización. Los recursos e insumos. Procesos y operaciones. Productos.
Para buscar respuestas, vamos a considerar tres elementos:

Arquitectura organizacional
Para lograr una imagen favorable, la organización debe primero deconstruir su identidad organizacional, preguntarse cómo está estructurada la empresa, cuáles son su misión, visión, valores, cultura y objetivos, luego plantearse cuál será su público objetivo (sea nacional o extranjero) y qué imagen quiere transmitir a través de la identidad visual o corporativa.

El papel de la información
El manejo eficaz de la información es clave, mayormente para un técnico en informática. Veremos cómo circula la información en el flujo de materiales, dinero y documentos dentro de los sistemas y subsistemas (divisiones, departamentos, sectores) de la empresa. También hay que dar importancia al valor de la comunicación interna y externa.

La estrategia de negocio
Es importante conocer las posibles estrategias de negocios para elegir la que mejor se adapte a las características de la empresa o emprendimiento.
Aquí también conviene analizar el proceso de creación de valor o transformación.